Objetivo general

Participar en la gestión de propuestas de desarrollo local y regional que integren la concepción de bienestar de las comunidades y el aprovechamiento sostenible de los recursos, a través de procesos formativos, organizativos y de articulación entre los actores del desarrollo, que permitan el empoderamiento y la soberanía de las comunidades sobre su territorio, desde una perspectiva ambiental expresada en relaciones socialmente justas, políticamente democráticas, económicamente viables, culturalmente incluyentes y productivamente sostenibles.

Objetivos específicos

Promover la educación como proceso integral en las comunidades rurales y urbanas, a través de proyectos formales, no formales e informales, culturales, recreativos, técnicos - científicos y productivos, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para su participación en la gestión del territorio desde una perspectiva ambiental.

Promover estrategias y propuestas organizativas locales y regionales, con los diferentes actores del desarrollo, a través de alternativas pedagógicas, metodológicas y técnicas, que permitan mejorar los sistemas productivos y agroalimentarios, la sostenibilidad ambiental y la autonomía de las comunidades en su territorio.

Contribuir al fortalecimiento de la autonomía y la gobernabilidad de la población en su territorio, a través del manejo de propuestas y metodologías participativas en la planificación, gestión y ordenamiento del territorio, de tal manera que incidan en los escenarios de decisión de lo público, desde una perspectiva ambiental.