Maestras y maestros gestores de nuevos caminos

Es una alianza sostenida desde 1991, de la que hacen parte Corporación Región, Corporación Penca de Sábila, Colegio Colombo Francés, Fundación Confiar, Fundación Educativa Soleira y la Corporación La Ceiba. Ha partido de la voluntad política de las instituciones que la integran para reflexionar y promover líneas de pensamiento y acción alrededor del papel de la escuela, las y los maestros y la pedagogía en esta sociedad y en particular en Medellín, el Área Metropolitana, los centros educativos y los(as) educadores que logran articularse a partir de los propios proyectos que impulsan cada una de las instituciones de la alianza. Esto es, se cuenta con proyectos claves a partir de una pregunta por la educación, por la sociedad y por la articulación crítica, creativa y política de escuela y sociedad, de la escuela y las(los) actores que en ella participan.

Práctica, teorías y enfoques

Hemos centrado la reflexión acerca de la práctica y el acto pedagógico, al mismo nivel que las preocupaciones por teorías y enfoques de educación y de pedagogía. La trayectoria de la alianza ha posibilitado circulación de discursos y prácticas alrededor de:

  • Los vínculos entre educación y sociedad.
  • Políticas educativas pertinentes y adecuadas a nuestras circunstancias.
  • El rol fundamental del maestro y la maestra de base.
  • Las relaciones entre escuela y entorno.
  • El papel fundamental de la mediación pedagógica para acercar saberes y base social.
  • El papel de las relaciones de género para comprender y transformar la educación y la sociedad.
  • Feminismo y diversidades en la escuela, una perspectiva política.
  • Pensar lo público como lo colectivo, lo que es de todos y debemos defender.
  • "Pedagogía Crítica" como propuesta social y científica de transformación ética y democrática de la sociedad. (2008 - 2009)

¿Desde dónde articulamos prácticas y discursos?

Somos instituciones que concretan desde sus cotidianidades, desde diferentes referentes. Lo que podemos con lo que tenemos es formación, discursos pedagógicos desde una mirada alternativa. Hay igualmente una preocupación permanente por articular discurso y práctica. Los actores sociales y políticos son las instituciones y la base social participante en cada uno de los proyectos que se impulsan. El vehículo del discurso a la práctica está garantizado con cada una de las entidades de la alianza y los proyectos específicos que se impulsan; al colocarlos en la alianza es un gran trabajo en red cultural y educativa.